Curso Intensivo para

Certificación en Conservación Auditiva Ocupacional

Completo curso de formación en EVALUACION AUDITIVA OCUPACIONAL, avalado por la CAOC y auspiciado por la Academia Iberoamericana de Audiología, Logopedia y Foniatría.

 

Capacitación totalmente en Español y tutelada por Audiólogos en Costa Rica, República Dominicana y Latinoamérica. Se citan los estándares de ruido de OSHA y MSHA.

 

Dirigido a Médicos generales, médicos de familia, enfermeras, técnicos y todo el personal del servicio de salud y seguridad en el trabajo, médicos de empresas, audiólogos y fonoaudiólogos, estudiantes de audiología de final de carrera e Ingenieros.

Inicio y Duración

Del 03 al 06 de agosto 2022
2.5 horas diarias de clase en las tardes.

Este curso le habilitará para EJERCER de modo oficial para hacer estudios auditivos en empresas que requieren chequeos anuales de audición y conservación auditiva. La mayoría de las multinacionales están reguladas bajo esta norma y requieren de un profesional certificado por la CAOC.

CAOC LATAM DESDE 2015

 

➡️ 17 Ediciones del Certificado CAOC desde 2015
➡️ 11 Países en Latinoamérica
➡️ 166 graduados
➡️ 98% de aprobados.

 

 Súmate a los Profesionales con titulación oficial en tu país

 

En este curso aprenderás:

 

➡️Conservacionista auditivo: Entender la relación de normas de conservación de la audición y el cumplimiento de las mejores prácticas. Además, Entender el impacto de la pérdida, tinnitus y trastornos asociados a las consecuencias sociales y psicológicas. Puede enumerar las disciplinas profesionales y su papel en los programas de conservación de audición. Detectar la prevalencia de pérdida de audición inducida por ruido (PAIR) en diferentes poblaciones.

 

➡️Anatomía, Fisiología y Enfermedades del Oído: Puede diferenciar entre un audiograma normal y la configuración de un audiograma que es típico de la pérdida de audición inducida por ruido. Puede identificar los síntomas típicos asociados con varios tipos de pérdida de audición. Puede identificar otros trastornos del oído y los tipos asociados de la pérdida de audición (es decir, conductiva, sensorial).

 

➡️Audición y la física del sonido: Entender el sonido por sus características temporales (intermitente, en estado estacionario, impulso / impacto). Entender las escalas de ponderación de sonido y cómo se aplican a un programa de conservación de la audición. Entender y explicar umbrales y cómo se aplican a un programa de conservación de la audición.

 

➡️Regulaciones Estatales y Federales relacionados con pérdida de la audición en el trabajo: Entender las normas de conservación auditiva federal, (es decir, OSHA, MSHA, FRA, y del Departamento de Defensa) y puede describir en qué se diferencian en su aplicación. Entender cómo se aplican las regulaciones estatales y locales en contraste con las regulaciones
federales.

 

➡️Audiómetro y Pruebas para el Medio Ambiente: Entender cuando se necesita el uso de la prueba de audiometría manual. Puede identificar las partes y funciones de los diferentes ajustes en un audiómetro manual. Entender las variables que afectan a la fiabilidad y la validez de la prueba de audición.

 

➡️Técnicas audiométricas y Pruebas: Comprender un audiograma en términos de frecuencia / tono (Hz); intensidad / volumen (dB) y la configuración. Entender los desafíos asociados con pruebas audiométricas y los procedimientos para hacer frente a estos desafíos. Puede identificar los componentes y entender la importancia de un examen de historia aural. Entender el beneficio y la importancia de realizar un cribado otoscópico.

 

➡️Revisión y Evaluación Audiométrica: Entender las limitaciones de la OHC que se relacionan con el proceso de revisión, referencia y consejería. Puede identificar los audiogramas con problemas para referir a la opinión del Supervisor Profesional. Puede calcular un cambio del umbral estándar (STS) con y sin el uso de la corrección de la edad.

 

➡️Medición y Control de Ruido: Entender el significado y la importancia de los niveles de acción y los niveles de exposición permisibles (PEL). Entender el propósito de medición, control de ruido y las estrategias relacionadas con el programa general de conservación de la audición. Entender los tipos de instrumentos utilizados para medir el ruido y las circunstancias en las que se utilizan.

 

➡️Adaptación de Equipo de Protección Auditiva (HPD): Entender y explicar la justificación del uso de protección auditiva. Entender la Clasificación de reducción de ruido (NRR) y su relación con la atenuación real. Puede identificar estrategias para motivar a los trabajadores y la administración para usar los HPD con regularidad y eficacia. Entender los diversos métodos de ajuste de verificación para HPD.

 

➡️Asesoramiento y Formación: Puede identificar los componentes de capacitación requeridos. Puede proporcionar varios métodos diferentes de entrenamiento para la prevención de pérdida de la audición en el lugar de trabajo. Puede proporcionar capacitación, educación y motivación para mejorar el cumplimiento dentro del programa de conservación de la audición. Puede incorporar estrategias de motivación o incentivos simples para alentar el cumplimiento del programa. Entender la importancia de la realización del programa de formación integral de protección auditiva.

 

➡️Mantenimiento de registros: Puede documentar y mantener un registro exacto de los empleados.Entender el papel del Supervisor profesional dentro del equipo del Programa de Conservación Auditiva.

 

Objetivo:

El curso tiene como objetivo entrenar a los participantes en la correcta realización de la audiometría bajo los estándares de “Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation” de los Estados Unidos de América.

 

El curso es aprobado y los instructores están certificados por el Consejo para la Acreditación en la Conservación de la Audición Ocupacional (CAOHC).

 

Este curso le habilitará para EJERCER de modo oficial para hacer estudios auditivos en empresas que requieren chequeos anuales de audición y conservación auditiva. La mayoría de las multinacionales están reguladas bajo esta norma y requieren de un profesional certificado por la CAOC.

*Honorarios Curso Intensivo

Certificación en Conservación Auditiva Ocupacional:

$610 dólares

Para asistencia contáctanos al WhatsApp:

Profesores:

- Dr. Juan Carlos Olmo

- Dra. Silvia Bonilla

 

Editores:

- Lic. Carlos Torres Cleries

- Lic. Ever Arias

 

Inscripciones: Email: CursosAudiologia@gmail.com

WhatsApp: +34 661 53 15 66 / +58 424-1307114

Formato y Contenido:

- Diploma avalado por la CAOC

- Clases en vivo, Online vía Zoom

- Accesible Off line en las grabaciones posteriores

- Materiales didácticos

- Consultas Online con los profesores

 

Este curso le habilitará para EJERCER de modo oficial para hacer estudios auditivos en empresas que requieren chequeos anuales de audición y conservación auditiva. La mayoría de las multinacionales están reguladas bajo esta norma y requieren de un profesional certificado por la CAOC.

Profesores:

Dr. Juan Carlos Olmo

Máster en Audiología, Director de Clínicas Audición, Costa Rica, miembro de la Academia Americana de Doctores en Audiología.

 

Miembro de la Asociación Costarricense de Audiología ponente internacional en congresos de Audiología.

 

29 años de experiencia en audiología, atención audiológica ocupacional, evaluaciones auditivas clínicas, electrofisiología, rehabilitación auditiva por medio de audífonos.

Dra. Silvia Bonilla

Master en Audiología, Directora de Audinsa Costa Rica.

 

 Miembro de la Academia Americana de Audiología, miembro de la Asociación Costarricense de Audiología, profesora de Audiología General en la Universidad Santa Paula, profesora de Principios de Audiología en la Universidad de la Ciencias y Arte Costa Rica.

 

Experiencia de 13 años en Audiología Ocupacional y Clínica, electrofisiología, rehabilitación auditiva por medio de audífonos, ponente internacional en congresos de audiología.

Editores:

Lic. Carlos Torres

 

Audiólogo, Emprendedor y Comunicador.

 

Presidente y Fundador de Laudio Audiología, Experto en Audiología Protésica por la University of London, Universidad de Alcalá y ETPC de Barcelona. Director Academia Iberoamericana Audiología.

 

Editor www.Audífono.net y www.CursosAudiologia.com. Asesor de Centros Auditivos y formador en más de 2000 Cursos. 13,500 Alumnos. 14 países.  39 años de profesión.

Lic. Ever Arias

 

Fonoaudiólogo.


Fonoaudiólogo por la Universidad May Hamilton de Caracas, Venezuela.

 

Especialización en Audiología Clínica en May Hamilton.


Responsable Técnico en www.cursosaudiologia.com y coordinador en www.audifono.net Apasionado por la Audiología, la enseñanza y la Rehabilitación Auditiva.

Puede darse de baja de este correo electrónico Click aquí