CUARTA EDICIÓN DEL DIPLOMADO EN AUDIOLOGÍA

FECHA DE INICIO
18 DE MARZO 2025

El Diplomado de AUDIOLOGÍA llega para cubrir una necesidad urgente en República Dominicana y Latinoamérica.
Se necesitan Audiólogos, Técnicos Audiometristas y Audioprotesistas para cubrir la demanda en todos los países. 
Esta capacitación contribuye a INICIAR, ACTUALIZAR o  REFORZAR los conocimientos profesionales con el
Apoyo de contrastados especialistas en la Materia
.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN 👇

CONTENIDO Y MÓDULOS TEMÁTICOS

 I. AUDIOLOGIA: 
UNA PROFESIÓN NECESARIA PARA LAHUMANIDAD

- Socialización de contenidos: Realidades y Expectativas. Perfil de estudiante. 
- Marco de referencia: conceptualización. 
- Panorama Mundial y Situación República Dominicana.

II. FUNDAMENTOS: 
SONIDO Y FUNCIONAMIENTO DE LA AUDICIÓN 


- “El oído, más allá del sonido”. 
- Embriología del sistema Auditivo. 
- Anatomofisiología del oído externo y medio. 
- Anatomofisiología oído interno y vía auditiva superior

 III. CLÍNICA AUDIOLÓGICA:  PATOLOGÍAS 

- Patología de Oído Externo y Medio.
- Patología de Oído Interno. 
- Patología de la vía Auditiva. 
- Patologías auditivas: Tinnitus / Acúfenos / Trastorno Vestibular / Trauma Acústico y Sordera Súbita.
- Pérdida Auditiva: Hipoacusia. Definición y Clasificación.

IV. EXPLORACIÓN DE LA AUDICIÓN: PRUEBAS SUBJETIVAS 

- Otoscopia y Acumetría: verbal e instrumental.
- Anamnesis: La entrevista clínica.
- Audiometría tonal y de Alta frecuencia.
- Audiometría verbal o Logoaudiometría / casos clínicos.
- Pruebas complementarias / pruebas supra liminares y Acufenometría / Reclutamiento y Fatiga Auditiva.
- Audiometría Pediátrica / Casos clínicos.

V. EXPLORACIÓN DE LA AUDICIÓN: 
PRUEBAS OBJETIVAS

- Impedanciometría: Timpanometría y reflejo estapedial.
- Otoemisiones acústicas.
- Electrococleografía y Potenciales Evocados Auditivos: Clases, tipos, Utilidad diagnóstica.
- Tamizaje Auditivo: programas de promoción y prevención.

VI. HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN
AUDITIVA: AUDÍFONOS, IMPLANTES Y TERAPIA

- Ayudas auditivas por vía área y vía ósea no quirúrgicas: audífonos.
- Proceso de Selección y pertinencia de la ayuda auditiva / Casos clínicos.
- Ayudas auditivas quirúrgicas / Casos clínicos. 
- Rehabilitación Auditiva y Equipo Interdisciplinario.
- La comunidad sorda: aspectos emocionales, sociales y escolares.

VII. LA CONSULTA AUDIOLÓGICA

- Atención Integral
- Correlación y reporte Audiológico
- Clase Clausura

DIRIGIDO A

Personas interesadas profesionalmente en el área de la Audiología
Licenciados, Técnicos, Tecnólogos, Estudiantes en áreas afines a la Audiología, Salud, Psicología y/o Educación.

Personas sin titulación que demuestren implicación laboral en áreas de Audiología, Otorrino o Fonoaudiología.

MODALIDAD

CLASES PRESENCIALES
Se impartirán tres clases presenciales opcionales


CLASES VIRTUALES
Martes y jueves de 7:00 a 10:00 P.M.
Hora de Rep. Dom. | Vía ZOOM


DURACIÓN: 4 Meses / 120 Horas

FECHA DE INICIO: 18  de marzo, 2025

DESCUENTOS ESPECIALES PARA:
ADOAUDIO
Egresados UTESA
Sociedades de: Otorrino, Enfermería, Psicología, Educadores, Fonoaudiología, Médicos Colegiados

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN 👇

EQUIPO DOCENTE EXPERTO

Fglo. Lic. Antonio Domínguez

Meza. Fonoaudiólogo.
M.A. en Trastornos del Desarrollo Infantil

Lic. Carlos Torres Cleries

Audioprotesista Esp. en Audiología

Dra. Johana Diplán Rubio

Médico ORL - Otoneuróloga

Lic. Elein Tona

Lic. en Terapia del lenguaje
Terapia Auditivo-verbal

Prof. Dr. Ramón Hernández

Médico Cirujano

Esp. en Foniatría | Esp. en Salud Pública

M.Sc. en Lingüística

 

Lic. Juana González de Quinlan

Educación inicial y especial.
Gestión y Dirección Educativa

Lic. Ángel Barbero
Audiólogo Protésico



Dr. Vicente Curcio
Fonoaudiólogo
Especialista en Audiología

Dra. Katiuska Santana
Otorrinolaringólogo. Cirugía cabeza y cuello

Aud. Daniel Elias Restituyo

Audioprotesista. Especialista en Tamizaje Auditivo Neonatal

ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA INSCRIBIRSE - CONTACTO OFICIAL